La mosca blava

divendres, 26 de maig del 2023

Claro y catalán

 Contestar en catalán (en Cataluña) a alguien que solo habla castellano es de muy mala educación y demuestra que no eres nada empático. Es una de las muchas frases que tenemos que oír a menudo los hablantes de lenguas minorizadas como el catalán. Y, además, quien las dice, espera que bajemos la cabeza y estemos de acuerdo sin rechistar. Dan por supuesto que también hablamos su lengua (el castellano) y que no nos importa cambiar nuestra lengua materna por la suya solo para satisfacer a una persona que, aunque lleva más de veinte años viviendo en Cataluña, no le ha dado la gana de aprender el catalán porque considera que es una lengua poco útil y que con el castellano ya puede ir por todas partes (no parece muy empática, esta persona, que digamos).


Si queréis jugar a este juego, juguemos. A partir de ahora, para no ofender a nadie, cuando os crucéis con un hablante que tenga como lengua materna el catalán, chino, sueco, suajili, bereber, euskera, etc., os pido por favor, no, perdón, os exijo que hagáis el favor de hablarles en su lengua materna para no ofenderlos. Y no quiero que me vengáis con la excusa que están en España y que la lengua de España es el castellano, esto son excusas de mal pagador. Lo importante es la educación y la empatía, así que ya podemos empezar a aprender las más de seis mil lenguas que se hablan en el mundo, porque nunca sabes con qué hablante te vas a cruzar por la calle (hoy en día, la gente viaja mucho).

Otras frases que he escuchado son estas: "el catalán no es una lengua", "la lengua de Cataluña es el castellano"... Analicemos estas dos frases, que hay para mear y no echar gota. Empiezo por la primera. Si el catalán no es una lengua, qué es, ¿un dialecto? Si es un dialecto, supongo que será un dialecto del castellano. Por lo tanto, no pasa nada si hablamos en catalán, porque, a los castellanohablantes, no les costará nada entender un dialecto de su propia lengua. En cuanto a la segunda frase, si el castellano es la lengua de Cataluña, ¿por qué la comunidad autónoma se llama Cataluña y no Castelluña? No quisiera empezar a hablar de morfología lingüística, pero creo que no hace falta pensar mucho para ver que Cataluña y catalán comparten una misma raíz, y que Castilla y castellano también. Ni me gustaría ser tiquismiquis, pero las cosas son y han ido de esta manera, lo siento.

Tampoco quisiera citar el artículo 3.2 del título preliminar de la Constitución española —que dice que "las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos"— o el 3.3 —que dice que "la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección"— para decir que tenemos todo el derecho de expresarnos en catalán y, no solo esto, tenemos la obligación de hacerlo para proteger y respetar el patrimonio cultural de Cataluña. No podemos marginar una lengua tan frágil como el catalán, que corre el riesgo de desaparecer por asimilación. Dicho de otro modo, el catalán necesita a sus hablantes para sobrevivir. Claro y catalán.

Y, ya para terminar, la frase que me saca más de quicio: "no hablo catalán porque me cuesta mucho aprender idiomas". Hijos míos, que alguien me diga esto, utilizando el habla, es un oxímoron en sí mismo. Esto solo se podría pensar. ¡Qué digo pensar!, ni se podría pensar (el hecho de pensar ya deja entrever que tienes integrada una lengua en tu cerebro). Si habéis sido capaces de aprender una lengua, podéis aprender otra; vuestro cerebro está preparado, os lo aseguro. Así que, a menos que seáis una ameba, ni se os ocurra volver a hacer una afirmación tan absurda como esta. Buscaos una excusa mejor o con una coartada más buena. Y llamadme tiquismiquis, pero el catalán y el castellano son lenguas bastante parecidas, no es como aprender chino. Así que, excusas, las justas.

Meritxell R Lavall




at de maig 26, 2023
Entrada més recent Entrada més antiga Inici

Meritxell R. Lavall

                   La llengua catalana fa por Sempre he defensat la idea que la llengua catalana és el pal de paller de la independència de ...

  • ¿¡ho!? Ko
        Se'n va la bola d´autèntic. Què errada méua inventada. El error ortográfic devé seguit fingir farsa: Diguent manera de raonar, raoná...
  • La ultraderechita cobarde
      Quienes mantenemos la teoría -avalada sobradamente por la Historia- de que autoritarismos y/o fascismos de ultraderecha entran por la puer...
  • A les portes de l'esperança
      Segons l’últim  baròmetre de religiositat  publicat pel Govern, un de cada cinc catalans no sap què se celebra per Nadal. Una tercera part...

Cercar en aquest blog

  • Inici

Albert Soler Trives

rebombori del teclat
Visualitza el meu perfil complet

Informa d'un ús abusiu

Arxiu de pàgines

Tema Marca d'aigua. Amb la tecnologia de Blogger.